Jeremías 16:14-15

«He aquí vienen días, dice el Señor, en que no se dirá más: ¡Vive el Señor, que sacó a los hijos de Israel de la tierra de Egipto! Sino: ¡Vive el Señor, que sacó a los hijos de Israel de la tierra del norte y de todas las tierras adonde los había arrojado!, porque los haré volver a su tierra, la cual di a sus padres.»
(Jer. 16:14-15)

martes, 26 de noviembre de 2013

Estudio de la semana. Arde la Zarza, pero no se consume. Shemot / Éxodo 3:2

La Zarza no se Consume...

En el estudio de la semana pasada vimos la formación de Moshé como pastor, tema que analizamos desde el verso 1 de Shemot / Éxo. Capítulo 3.

También vimos esas primeras palabras del verso 2 donde se dice que se le apareció el Ángel de YHWH, dado lo cual comentamos acerca de quién es ese Malaj o Ángel.

Continuamos en este estudio con la segunda parte del verso 2, donde dice que el Ángel se le apareció en una “zarza ardiente”, la cual, a pesar del fuego, no se consumía. » IR AL ESTUDIO «

domingo, 17 de noviembre de 2013

Estudio de la semana: Nace un Pastor. Shemot / Éxo. 3, versos 1 y 2

Nace un Pastor

Comenzamos el estudio del capítulo 3 de Shemot o Éxodo. El análisis de hoy es acerca de los versos 1 y primera parte del verso 2.

Veremos hoy la aparición de otro de los dones del Rúaj en Moshé, y su encuentro con un misterioso personaje llamado "El Ángel de YHWH."

» IR AL ESTUDIO... «

martes, 12 de noviembre de 2013

Estudio de la semana: Moshé exiliado en Madián. Shemot/Éx. 2:15-23

Moshé en el exilio

En esta tercera y última parte del estudio de Shemot (Éxo.) capítulo 2, vemos el tiempo del exilio de Moshé en Madián, a donde tuvo que huir luego de ser rechazado por sus hermanos y debido a la amenaza de muerte por parte del Faraón de Egipto.
En el exilio Moshé tomará esposa y engendrará descendencia. Y desde allí será tomado para regresar a cumplir el importante propósito por el cual el Eterno lo trajo a la existencia.  » IR AL ESTUDIO... «

sábado, 2 de noviembre de 2013

Estudio de la semana: Nace un Profeta - Shemot/Éxo. 2:11-14

Nace un Profeta

En el inicio del segundo capítulo de Shemot (Éxodo), vimos los inicios de la vida de Moshé, y cómo él quedó prohijado por la hija del Faraón y así creció.
Sus años más tiernos transcurrieron entre el palacio y la casa de sus padres, donde había nacido.
Deducimos que, aunque fue educado en la corte, él sabía de su procedencia, lo cual finalmente lo llevó a manifestarse a sus hermanos.

domingo, 27 de octubre de 2013

Estudio de la semana: Nace Moshé. Shemot (Éxo) 2:1-10

Nace Moshé

En el presente estudio veremos el nacimiento de un hombre que será utilizado por el Eterno de manera radical para la liberación de su Nación, su entrada al Pacto y su historia toda.

Partiendo del contexto que antecede en el primer capítulo del libro de Shemot, en que dejamos al Faraón dando la orden a todo egipcio de que echaran al río a todo niño hebreo varón que naciera, en el presente apartado vemos la historia de una de las familias israelitas tratando de proteger a su bebé recién nacido: Moisés o, según su nombre hebreo, «Moshé». » Ir al estudio «

lunes, 21 de octubre de 2013

Estudio de la semana: Israel Oprimido, «Shemot», Éxodo 1

SHEMOT / Éxodo Capítulo I

Con el estudio de hoy comienza el análisis de el libro de «Shemot», cual es su nombre en hebreo, o, como se lo conoce por su nombre griego, Éxodo.

El primer capítulo describe la historia de Israel en todas las épocas: De cómo el habitar en un país extraño se convierte en un fuente de opresión y persecución para la Nación del Eterno.

Según el plan de salvación para todas las naciones, Israel deberá ser sembrado hasta lo último de la tierra.
Shemot I describe ese proceso tantas veces repetido. «IR AL ESTUDIO... »

lunes, 14 de octubre de 2013

Estudio de la semana: Los Reunidos a su Pueblo

Cierre del Estudio del Libro de Bereshit

El capítulo 50 de Bereshit / Génesis, el último del libro, relata el tiempo que que Jacob y Yosef fueron reunidos a su pueblo.
Luego de haber expresado Jacob sobre cada uno de sus hijos una serie de anuncios que, por un lado los caracterizan, por otro profetizan el desarrollo histórico de la tribu que saldrá de cada uno de ellos, se dispone a entregar el Espíritu, se prepara para “ser reunido a su Pueblo”. «Ir al estudio...»

Concluimos así este extenso estudio del primer libro de la Biblia, el cual comenzamos hace aproximadamente dos años.
Es nuestro propósito estimular el deseo de investigar para aprender acerca de la Escritura. Entendemos que es esto lo que nos lleva a meditarla.
También quisiéramos aclarar que muchos de los conceptos aquí vertidos no aspiran a ser “grandes verdades teológicas”.
Aunque a veces puedan resultar en algo similar a eso, han sido más bien impresiones de un viajero que transita las páginas de la Escritura relacionando hechos y lugares, para arribar a conclusiones que vean más allá de lo meramente sensorial.
Aspiramos así alcanzar, al menos en parte, el contenido espiritual que cada una de las palabras del Eterno tiene para alimentar nuestro espíritu.
Podremos así, a través de Sus enseñanzas, «conocidas y vividas» ser elevados del terrenal “Adán” sacado de la “Adamá” (tierra), hacia «la unidad de la fe y del conocimiento pleno del Hijo de Elohim, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Mashiaj.» Efe 4:13

Paz y Bendiciones.