Jeremías 16:14-15

«He aquí vienen días, dice el Señor, en que no se dirá más: ¡Vive el Señor, que sacó a los hijos de Israel de la tierra de Egipto! Sino: ¡Vive el Señor, que sacó a los hijos de Israel de la tierra del norte y de todas las tierras adonde los había arrojado!, porque los haré volver a su tierra, la cual di a sus padres.»
(Jer. 16:14-15)
Mostrando entradas con la etiqueta Problemas de Traducción y Versiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Problemas de Traducción y Versiones. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2014

HECHOS 9:15 ¿A qué gentiles fue destinada la predicación del "Shalíaj Shaul" o "Pablo"?

¿A qué gentiles fue destinada la predicación del "Shalíaj Shaul" o "Pablo"?

Desde que se viene hablando del retorno a las raíces hebreas de la fe, y del entendimiento de que Israel es el único pueblo del Eterno, ha resurgido la vieja discusión acerca de si el Creador de todas las cosas:

1) Ha desechado ya al Israel bíblico sustituyéndolo por la iglesia gentil (teoría del reemplazo, idea sustentada por siglos por la iglesia católica romana), o:
2) Si Israel pasó a ser de segunda categoría porque ahora Dios tiene dos pueblos: uno terrenal, los israelitas, y otro celestial, la iglesia gentil (teoría de la dispensación, sostenida por el protestantismo desde el siglo 19).

Estas dos concepciones, la del reemplazo y la de la dispensación, hallan sus sostén en que, en una aparente contradicción con la misión de Yeshúa quien declaró como su misión el “buscar a las ovejas perdidas de la casa de Israel” (Mt. 10:6 y 15:24), el apóstol Pablo habría sido enviado a “los gentiles”, esto es, a los no israelitas. » VÉR EL ANÁLISIS «

martes, 18 de marzo de 2014

¿Qué es la perseverancia que lleva a la salvación...?



Hablando Yeshúa acerca de la salvación, dice a través de Mateo 24, verso 13:

«Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo.»
Mat 24:13

Esta palabra “persevere en el griego de los manuscritos disponibles hoy es el término “hypomeinas” (ὑπομείνας de la raíz ὑπομένω, “hypómeno”: permanecer, resistir, tener entereza, perseverar).
En castellano ese término se tradujo en la mayoría de traducciones como perseverar. Pero si se toma fuera de contexto, no queda muy claro perseverar en qué.
Ahora bien, el contexto de Mateo 24 lo aclara: perseverar en el amor, perseverar en que su amor no se enfríe, es el entendimiento conjugando el verso 12 y 13 de Mateo 24.
No obstante, todavía no queda claro en qué consiste ese amor.
Es al Shalíaj Johanan, o Apóstol Juan a quien se le reveló esto, en dos de sus escritos, en los cuales se completa la idea tanto de a qué amor se refiere como así también en qué consiste la perseverancia: 1ª Juan y Revelación.
1. El amor
Dice en Juan en su primera carta, en el capítulo 5, verso 3:
«… éste es el amor de Dios: que guardemos sus mandamientos... »1 Jn 5:3
2. La perseverancia
Y por otro lado, cuando Juan transcribe en Revelación las propias palabras de Yeshúa, nos da a entender la idea completa. Dice el capítulo 14, verso :
«Aquí está la perseverancia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Yeshúa.»
Apo 14:12
La palabra griega utilizada en Revelación 14:12 y que ha sido traducida como perseverancia, es “hypomonê” (ὑπομονὴ, de la raíz ὑπομονή, o “hypomoné”: resistencia, aguante, constancia o perseverancia “esperanzados”): es una palabra con la misma raíz del término “persevere” de Mateo 24:13.

Concluyendo entonces:
«El que persevere hasta el final amando al eterno mediante el guardar los mandamientos y teniendo la fe (hb.emuná) de Yeshúa, ESE SERÁ SALVO.»


Terminología analizada
Verso
Término
griego
Fonética del
término utilizado
De la raíz
Fonética del
término raíz
Significado
Mateo
24:13
ὑπομείνας
hypomeinas
ὑπομένω,
hypómeno
permanecer, resistir, tener entereza, perseverar
Revelación
14:12
ὑπομονὴ
hypomonê
ὑπομονή
hypomoné
resistencia, aguante, constancia o perseverancia “esperanzados”

domingo, 23 de junio de 2013

Problemas de Traducción y versiones: Hechos 9:15, Pablo el Apóstol de los Gentiles

Hechos 9 verso 15. ¿Es Pablo un Apóstol extra-Israel?

Una de las grandes enseñanzas del cristianismo tradicional es que Israel no es el Pueblo del Eterno.

Esta enseñanza, a lo largo de la historia, se ha basado en dos grandes doctrinas: la teología del reemplazo y la teología de la dispensación.

La teología del reemplazo aduce que Israel ya fue desechado por el Eterno y que ahora la Iglesia es el Pueblo escogido. Esta es la doctrina de los cristianos del catolicismo.

La teología de la dispensación admite a Israel como destinatario de un reino terrenal futuro, pero que las grandes promesas y el reino celestial y eterno son para la Iglesia. Esta es la doctrina de los cristianos de la reforma o protestantes.

Ambas doctrinas se basan en una premisa fundamental: Israel y la Iglesia son dos conceptos separados y diferentes, y no pueden mezclarse el uno con el otro.

En este breve estudio analizaremos uno de los versículos que erradamente han fundamentado la idea de que la Iglesia es algo diferente de Israel. » VER EL ESTUDIO «